Ubicado en el Estadio G. Karaiskakis, el nuevo espacio recorre la historia del club con instalaciones audiovisuales innovadoras
El Olympiacos FC abrió las puertas el lunes 4 de agosto de su nuevo y vanguardista Museo, una iniciativa del presidente del club, el Sr. Evangelos Marinakis, y que ha sido diseñado y producido por Mediapro Exhibitions. La apertura de este espacio, ubicado en el Estadio G. Karaiskakis, marca la culminación de las celebraciones que se han llevado a cabo este año en El Pireo, pero también en toda Grecia, por los 100 años de historia del Olympiacos.
El Museo que constituye el Arca de la Leyenda, a través del cual todas las generaciones podrán sentir lo que significa el Olympiacos y los valores que el mayor club multideportivo del mundo defiende a lo largo de los años. En el nuevo Museo del Olympiacos se podrá explorar la historia de El Pireo y del equipo, ver exposiciones únicas, observar la evolución de la camiseta rojiblanca a lo largo de los años, reencontrarse con las leyendas del Club que dejaron huella y admirar los trofeos del Club. Fans, aficionados y visitantes tienen la oportunidad de presenciar una vez más las grandes victorias de la Leyenda en Grecia y Europa, conocer mejor al entrenador y a los jugadores mediante cuestionarios interactivos y recorrer las instalaciones del centro de entrenamiento en Rentis y el Estadio G. Karaiskakis mediante instalaciones audiovisuales de vanguardia.
La conquista de la UEFA Europa Conference League y la UEFA Youth League cobran vida en un espacio especialmente diseñado junto a los trofeos históricos, así como los títulos conquistados por las secciones de deporte amateur y de baloncesto en Grecia y Europa. También tienen espacio la tragedia de la Puerta 7, con el recuerdo para las 21 personas que perdieron la vida de forma injusta en febrero de 1981, así como las acciones benéficas y la solidaridad social que promueve el Olympiacos.
La visita al nuevo y legendario Museo del Olympiacos FC será una experiencia especial para grandes y pequeños, quienes tendrán la oportunidad de recordar y aprender la historia del Olympiacos, además de entretenerse con equipos tecnológicos de vanguardia con hologramas 3D y juegos interactivos para todas las edades. Grandes y pequeños podrán vivir la experiencia única que ofrece la instalación “Robokeeper”, poniendo a prueba sus habilidades goleadoras, mientras que, a través de fotomatones de última tecnología, tendrán la oportunidad de capturar sus propias fotos rojiblancas.
La nueva SelfieCam y la CinemaCam Mediapro, dos innovaciones desarrolladas e integradas por el grupo, enriquecerán la realización de los partidos
GRUP MEDIAPRO refuerza su presencia internacional renovando su colaboración con DAZN y participando en la producción audiovisual de las competiciones de fútbol en Bélgica hasta 2030. Durante la temporada 2025-2026 el grupo producirá la señal de 430 partidos incluyendo encuentros de la primera división masculina, la totalidad de la liga femenina, la segunda división, la Croky Cup y la Copa Belga.
La nueva temporada arrancó el pasado 20 de julio con la producción de la Supercopa, donde GRUP MEDIAPRO apostó por la innovación tecnológica con la incorporación, por primera vez en competiciones belgas, de la Ref Cam. Una microcámara de menos de 15 gramos, integrada en la equipación del árbitro principal, y que permite captar imágenes subjetivas de gran calidad aportando una perspectiva inédita para el espectador. En Europa esta cámara, desarrollada por Riedel, sólo se ha utilizado en un test para la Bundesliga, en un partido para la Premier League y en la FIFA Club World Cup con DAZN como titular de los derechos. La Ref Cam, única cámara en el terreno de juego, operó en directo en el partido de Supercopa.
Para afrontar esta ambiciosa producción, el grupo desplegará un equipo de más de 60 profesionales y una infraestructura técnica con 3 unidades móviles de gran formato y otras unidades, de dimensiones más reducidas, para realizar personalizaciones de la señal. En los partidos que produzca GRUP MEDIAPRO, la realización se enriquecerá, si así se solicita, con planos realizados por dos cámaras especiales desarrolladas e integradas por el grupo: la SelfieCam y la CinemaCam Mediapro. La SelfieCam es una cámara de pequeñas dimensiones y de fácil manejo que permite captar imágenes de los jugadores desde cerca, ofreciendo una perspectiva más personal y emocional del juego. La CinemaCam Mediapro es una cámara de cine que proporciona a los espectadores una calidad de imagen similar a la de una película o un videojuego y una sensación tan realista como si estuvieran en las gradas del estadio o a pocos metros de los jugadores. wTVision, empresa del grupo, será la responsable de diseñar e implementar el grafismo en cada partido.
Desde 2020, GRUP MEDIAPRO colabora estrechamente con DAZN y la liga belga, coordinando la producción desde su sede Mediapro EU, un HUB audiovisual ubicado en Bruselas. Esta colaboración ha permitido impulsar proyectos pioneros como el lanzamiento de tres canales temáticos y la producción del primer partido en formato vertical para TikTok. Desde esta base estratégica, el grupo también produce contenidos para clientes como la Unión Europea, France TV o la RAI.
Las dos empresas de GRUP MEDIAPRO han producido las competiciones de la CONMEBOL desde su HUB de Buenos Aires
Mediapro Argentina y wTVision han participado en la producción de la Copa América Femenina CONMEBOL 2025, una trasmisión para la que han desarrollado un paquete gráfico totalmente renovado que ha incluido aperturas, animaciones a pantalla completa y transiciones para las repeticiones. Cada componente gráfico ha sido elaborado para reflejar la energía, el ritmo y el espíritu competitivo de la competición, asegurando al mismo tiempo el impacto, la claridad y legibilidad en todos los formatos de pantalla para garantizar una experiencia audiovisual de máxima calidad. En esta producción, wTVision ha vuelto a implementar su avanzada plataforma FootballStats CG que ha permitido controlar los gráficos a tiempo real durante el partido.
wTVision también ha diseñado un conjunto completo de herramientas de postproducción: una colección de recursos gráficos alineados con la marca, diseñados para resúmenes, repeticiones y extensiones editoriales. Estos recursos han brindado a los productores la agilidad creativa para construir narrativas atractivas mucho después del pitido final de los partidos.
Desde 2019 Mediapro Argentina es responsable de la producción y distribución de la señal internacional de los torneos organizados por la CONMEBOL. Para esto, diseñó un HUB de producción en Buenos Aires desde donde se realizan más de 400 producciones al año, en tres idiomas, en simultáneo. Todos los encuentros de la Copa América Femenina se han producido desde este HUB en inglés, español y portugués, gracias a una arquitectura de control centralizada y altamente eficiente.
El evento se realizará del 1 al 5 de septiembre en Barcelona
Del 1 al 5 de septiembre se celebrará en Barcelona la Convención Anual 2025 de la World Federation of Great Towers (WFGT), la asociación internacional que reúne a las 50 torres más icónicas del planeta. El Mirador Torre Glòries será el anfitrión de un evento en el que ya han confirmado su asistencia, entre otros muchos, responsables de la Torre Eiffel (París), el Empire State Building (Nueva York), The Shard (Londres), la Torre Latinoamericana (Ciudad de México) y la Torre de Cantón (China).
El Mirador Torre Glòries, proyecto desarrollado y gestionado por Mediapro Exhibitions, a petición de MERLIN Properties, se unió a la WFGT en 2024. Desde entonces, se ha convertido en un referente internacional en innovación cultural, sostenibilidad y experiencias inmersivas para los visitantes.
La conferencia de 2025 coincide con varios hitos importantes: el 20º aniversario de la Torre Glòries, el tercer aniversario del Mirador Torre Glòries y la finalización de la nueva Plaza de las Glòries—consolidando la zona como el nuevo corazón urbano de Barcelona. Como preludio a la designación de Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura en 2026, el evento mostrará cómo los miradores de las grandes torres pueden servir como plataformas para el pensamiento urbano, la expresión artística y el diálogo ambiental.
El Mirador Torre Glòries ha transformado el concepto de mirador urbano. A 125 metros de altura, ofrece una vista panorámica de 360° de la ciudad e invita a los visitantes a explorar Barcelona desde una perspectiva crítica y emocional. Uno de sus elementos más distintivos es Cloud Cities Barcelona del artista Tomás Saraceno, una escultura, suspendida y transitable, única en Europa, que simboliza la interconexión de ecosistemas, ciudadanía y urbanismo, una metáfora flotante de la identidad en evolución de la ciudad. El mirador acumula más de 350.000 visitantes desde su apertura.
Producido por Encofrados Encofrasa y El Terrat (THE MEDIAPRO STUDIO)
‘Cuánto, cuánto, cuánto’ será una de las grandes apuestas de La 1 para la próxima temporada. Este innovador formato, creado y producido por Encofrados Encofrasa y El Terrat (THE MEDIAPRO STUDIO), estará presentado por la humorista Eva Soriano, acompañada por Aníbal Gómez. Juntos retarán a celebridades y al público a enfrentarse en sorprendentes y divertidos retos de medición, en una original combinación de pruebas, entrevistas y humor basado en el cálculo de todo tipo de magnitudes.
‘Cuánto, cuánto, cuánto’ es una propuesta original y rompedora que combina competición, entrevistas y humor, basada en un concepto disruptivo: retar a invitados y espectadores a adivinar distintas magnitudes físicas, aplicadas a nociones tan diversas como el peso, la longitud, la temperatura, el volumen o el número de todo tipo de objetos, personas o lugares. Todo ello a través de pruebas en un divertido juego donde el humor se entrelaza con la precisión.
Desde averiguar cuántos huevos lleva una tortilla para 200 personas, hasta los decilitros que caben en la boca de un trompetista o la temperatura de la infusión que se está tomando una señora del público, ‘Cuánto, cuánto, cuánto’ planteará en cada entrega distintos retos de medición que se desarrollarán tanto en plató como en conexiones exteriores. Pero por absurdas que sean las pruebas, no se deja de lado la precisión: Eva y Aníbal estarán asistidos en todo momento por un equipo de expertos que certificarán la resolución de cada desafío con los más variados utensilios de medición.
‘Cuánto, cuánto, cuánto’, realizado desde un gran plató y con una infraestructura técnica de vanguardia, traerá de nuevo la emoción del directo a los concursos.
La competición de VALORANT que organiza LVP (GRUP MEDIAPRO) proclamará al campeón de 2025 en una final presencial el 20 de agosto en San Javier, Murcia
La Rising MediaMarkt, la competición oficial de VALORANT en España que organiza LVP (GRUP MEDIAPRO), ha cerrado su temporada de verano con el triunfo de Movistar KOI Fénix.
La academia de las carpas superó en la final a Ramboot Club por un resultado de 3 a 1 después de eliminar en semifinales a Barça eSports (2-0), consiguiendo así su segundo título consecutivo de la Rising MediaMarkt. La fase final de la temporada de verano tenía especial relevancia para los tres equipos implicados en la pelea por la última plaza de la Final Four, que finalmente fue a parar a manos de Ramboot Club, que superó en semifinales a DNSTY (2-0). El cartel de la Final Four se completa con la presencia de Movistar KOI Fénix, UCAM Esports y DNSTY.
La final de temporada arrancó con un Movistar KOI Fénix más sólido, que se llevó por 13-6 el mapa de Lotus. Los valencianos, sin embargo, se sobrepusieron en el segundo asalto, lográndose imponer en Ascent (10-13). El tercer mapa, Bind, tuvo menos emoción, y los de Yaba se adelantaron en el marcador global al imponerse por 13-7. Ya en el último mapa, Corrode, Ramboot Club dio batalla, incluso poniéndose por delante del marcador, pero Movistar KOI Fénix hizo válida su experiencia en finales y acabó llevándose el último punto (13-11) y, por tanto, también la final de verano de la competición. El MVP del partido fue Zachary "ZachKappa" Neal.
La Rising MediaMarkt encara ahora la fase decisiva de la temporada, una Final Four en la que se coronará al campeón de 2025. Movistar KOI Fénix, UCAM Esports, DNSTY y Ramboot Club se verán las caras en la final a cuatro, que tendrá un formato híbrido. Mientras, la gran final de la competición se jugará de forma presencial, en el Teatro de Invierno de San Javier, Murcia, el día 20 de agosto.La Rising cuenta esta temporada con el patrocinio de MediaMarkt, Domino’s, Nitro e Intel.